Nota
Introducción
Para la sociología de la medicina, la comprensión de la enfermedad es más como un proceso social, histórico y cultural que biológico.(4)
Médico y paciente representan un rol en la sociedad. Sus relaciones suelen darse por una dependencia (paciente) y una autoridad (médico) ¿pero qué sucede cuando estos dos fenómenos son simultáneos? (4)
Metodología
Este ejercicio se realizó aplicando un cuestionario que consta de 16 preguntas de opción múltiple y abiertas, a un grupo aleatorio de médicos adscritos al hospital «Dr. Luis F Nachón». Donde se buscó identificar las características sobre el control y manejo de médicos con enfermedades crónico no transmisibles.
Resultados
Se aplicaron 17 cuestionarios a médicos con un rango de edad entre 39 y 69 años de edad con una media de 57 años. Siendo 7 mujeres y 10 hombres, 14 con padecimientos crónicos. Predominando DM2: 3, Artritis: 4 e HTA: 5
Comentario
Al realizar este breve ejercicio de investigación la intensión fue determinar cómo era el manejo y seguimiento que tiene un medico portador de un padecimiento crónico no transmisible, pero a través de la búsqueda de bibliografías me encontré con diversos artículos donde se hace una mayor referencia a la conducta psicológica que repercute en la práctica, mencionando en algunos que el médico que se enfrenta a una enfermedad en muchas ocasiones cambia su práctica de la medicina dando esa humanidad necesaria al verse más empático con sus pacientes.
Para finalizar rescataré el siguiente fragmento: “Los medicos enfermos, sobre todo cuando no son tratados por conocidos, padecen esas lacras: se convierten en expedientes, en casos, en números, en protocolos. Dejan de ser, como le sucede a los enfermos comunes lo que son: seres humanos.”(2)
Bibliografía:
1.Plan de acción para la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles en las Americas 2013-2019.Washington, DC: OPS, 2014
2. El medico como paciente. NEXOS, Arnoldo Kraus. Noviembre 2016
3. Albújar-Baca PF. Cuando el médico es el paciente. Acta Med Per. 2015:32(3):164.
4. El dilema del medico como paciente: otra mirada a la experiencia de la enfermedad. Carlos Andres Arroyave Bernal. rev.latinoam.biot./ISSN 1657-4702/Volumen 10/Numero 1/Edicion 18/Paginas 36-55/2010
*Médico Residente de segundo Año de Medicina Integrada del Hospital Regional “Dr. Luis F. Nachón SESVER. México.
*Médico Profesor titular de la especialidad de Medicina Integrada del Hospital Regional “Dr. Luis F. Nachón SESVER. México.
*Medico Jefe de enseñanza y capacitación del Hospital Regional “Dr. Luis F. Nachón SESVER. México.