Nota

Tips

Cuidado ¿Cómo prevenir enfermedades cardiovasculares?

2017-07-12 por Cardio Science

Como bien sabemos la enfermedad cardiovascular es aquella que afecta al corazón y vasos sanguíneos, a través de una obstrucción lo que trae una lesión para el organismo.
Como bien sabemos la enfermedad cardiovascular es aquella que afecta al corazón y vasos sanguíneos, a través de una obstrucción lo que trae una lesión para el organismo.

Desde nuestro nacimiento, dentro de nuestra alimentación, realizamos la ingesta de varios productos que, poco a poco, y si no nos cuidamos, van deteriorando nuestras venas y corazón, como es el caso de algunos tipos de grasas, las cuales, con el tiempo, van generando algunos taponamientos que evitan el correcto flujo de nuestra sangre, pero ojo, tampoco hay que dejarlas del todos, pues nuestro organismo las necesita.

Entonces… ¿Qué podemos hacer?


En primer lugar debemos acudir con un especialista para analizar si nuestra nutrición es la adecuada, pero debemos pensar en ir cambiando algunos hábitos dentro de nuestra alimentación, como es el consumo excesivo de grasas y proteínas mezcladas con la ausencia de actividad física, el exceso de sal en los alimentos y por supuesto el consumo (también en exceso) de las bebidas alcohólicas.

Una vida sedentaria…

Los especialistas de la salud aseguran que para contar con un organismo óptimo lo primero que debemos hacer es analizar cuanto tiempo dedicamos a ejercitarnos, es decir, ¿Cuántas horas me muevo al día?

Se considera que los beneficios de mantenerse en movimiento llegan a nuestro sistema cardiovascular después de realizar de 30 minutos a una hora de actividad física, al menos tres veces por semana, siendo lo mejor, si la mezclamos en largos y tranquilos paseos, pues la caminata logra equilibrar el ejercicio con una buena relajación, haciendo que nuestro cuerpo se sienta más sano.

¿Qué otros ejercicios me ayudan a fortalecer mi corazón y venas?
-Natación
-bicicleta
-Caminata

Pero recuerda, todo debe empezar paulatinamente, es decir, de a poquito, para que nuestro cuerpo se vaya acostumbrando al cambio.


Una alimentación cardiosaludable en 10 puntos

Dentro de algunas opciones que debemos incluir en nuestra dieta para conservar el buen estado de nuestro sistema circulatorio debemos tener en cuenta el consumo de frutas, legumbres, ensaladas, pescados y aceite de oliva, es decir, una dieta mediterránea, pues estos alimentos logran la mezcla perfecta para controlar la obesidad, reducir el colesterol, el azúcar y por consiguiente la presión arterial.

1.- Elige alimentos ricos en nutrientes pero bajos en calorías, con alto contenido de fibra y por supuesto, bajos en grasa.

2.- Equilibra el consumo de omega-3 que viene en pescados y mariscos, pues éste ayuda a proteger al corazón y vasos sanguíneos pues reducen el deposito de grasa en la pared de nuestras arterias.

3.- Come como mínimo cinco porciones de frutas y verduras por día

4.- Evitemos las grasas, queso, crema, comida frita, mantequilla, margarina, grasas trans y poliinsaturadas, éstas dos últimas son de mayor riesgo pues no producen atermatosis, por lo que debemos comenzar a leer lo que dicen las etiquetas.

5.- incluye en tu dieta (si no te dan alergia) de dos a tres raciones de pescado a la semana

6.- Bajémosle a la SAL, su consumo debe ser menor a los seis gramos por día o lo equivalente a una cucharadita de café, pues debemos tener en cuenta que los alimentos ya cuentan con un nivel de sodio, sobre todo lo que ya viene procesados y condimentados.

7.- Consumir mayormente carnes blancas como pollo, conejo y pavo, y si elige cerdo que la carne sea de las partes magras.

8.- No quemes el aceite (que no saque humo), si decides freír un alimento que sea con aceite vegetal y preferentemente que sea de oliva y evita reutilizarlo si te llega a sobrar un poco, pues pierde sus propiedades.

9.- No te olvides de tomar agua… Evita los zumos que suelen tener un elevado contenido en azucares y favorecen la obesidad

10.- Si decides beber alcohol te recomendamos que lo hagas en pequeñas cantidades y de forma moderada, en hombres no superar 2 vasos de vino o dos cervezas por día y en mujeres la
mitad

Ver más